Récord de ingresos de los complejos, con 267 millones de euros hasta marzo
FUENTE y FOTOGRAFÍA: Canarias7
El primer trimestre de reciente disfrute se cerró con cuentas nunca antes vistas en Lanzarote a la hora de valorar ingresos en hoteles y complejos extrahoteleros. En conjunto se dio una entrada por encima de 267 millones de euros, superándose en más de 19 millones de euros el apunte del arranque de 2024, en virtud de las estimaciones dadas a conocer esta semana por el Centro de Datos del Cabildo.
Fue especialmente significativa la valoración de marzo, que alcanzó la cota de casi 91,5 millones de euros. Queda este sumatorio solamente por abajo del tope anotado en agosto pasado, de manera que es muy probable que en algún mes próximo, vista la tendencia, se pueda rebasar la barrera de 100 millones de euros.
El incremento general de 2025 fue posible por el aumento medio de las tarifas de los casi 200 establecimientos que haya repartidos por la isla. Fue este factor más que suficiente para compensar el leve retroceso en cuanto al uso de las camas disponibles este año en comparación con 2024. Entre enero y marzo se sumaron algo más de 4,4 millones de pernoctaciones, con rebaja de algo más de 100.000 en relación a los tres meses iniciales del pasado ejercicio, periodo en el que se contó con la Semana Santa.
La bonanza de las cuentas fue motor para el buen desarrollo de la actividad laboral en el sector. Se estrenó este segundo trimestre de 202 con más de 12.400 trabajadores prestando sus servicios de manera directa en los hoteles y demás negocios; cuando hace doce meses atrás eran algo menos de 12.000 profesionales.
Más de 10.100 trabajadores prestan en estas fechas sus servicios en los hoteles, en consonancia con que son estos negocios los que más actividad económica refieren, pues fueron capaces de ingresar casi 212 millones de euros durante los primeros noventa días del año. Los apartamentos y similares, capaces de sumar sobre 55 millones de euros en el mismo periodo, cuentan con casi 2.300 trabajadores prestando actividad en los complejos de modo directo.
Cabe añadir que los negocios turísticos tradicionales se vieron complementados con cerca de 7.800 viviendas vacacionales reconocidas entre los siete municipios. Estas casas dispuestas para dar acomodo a turistas sumaron más de 75 millones de euros en los tres primeros meses del año, figura en los apuntes del Centro de Datos del Cabildo.
También en este ámbito consta un gran avance en comparación con las valoraciones de comienzos de 2024. El auge queda por arriba de 22 millones de euros.