Lanzarote ya recibe menos de la mitad de turistas alemanes que Fuerteventura
FUENTE y FOTOGRAFÍA: La Voz de Lanzarote
En los años 90 del pasado siglo llegaban a Lanzarote en torno a medio millón de alemanes todos los años, según las estadísticas del Centro de Datos isleño.
Una cifra que se ha ido desinflando con los años. En 2023 las llegadas desde Alemania ascendieron a 305.208.
El trabajo de la SPEL en Alemania consiguió en 2024 aumentar las cifras hasta casi 350.000 alemanes ese año, aunque aún muy lejanas de las de décadas pasadas.
Para más inri, en el último invierno, la época preferida por los alemanes para visitar Canarias, Lanzarote perdió a uno de cada cuatro turistas germanos con respecto al invierno anterior.
Entretanto, en Fuerteventura, el turismo alemán no para de aumentar y ya supone el 32% de todos los turistas que recibe la isla. El 2024, algo más de 800.000 personas llegaron desde Alemania a la isla majorera.
En Lanzarote, el turismo de Alemania equivale actualmente al 10,2% del total. En 1999 superaba el 30% de todos los turistas internacionales (sin incluir el turismo nacional).
La conectividad de Lanzarote con Alemania no es baladí. Se eleva a 20 vuelos semanales, tres más que el verano pasado, e incluye los aeropuertos de Düsseldorf, Frankfürt, Hamburgo, Múnich, Colonia-Bonn, Hannover y Stuttgard, con una capacidad de más de 3.700 pasajeros por semana.
Sin embargo, la conectividad de Fuerteventura es mejor, ya que no solo incluye las ciudades anteriormente citadas, sino que además se puede volar desde la capital, Berlín, así como desde Bremen y Dresde.
Esta mejora de la conectividad majorera se debe en parte a la reciente incorporación de la aerolínea Sundair, que ofrece vuelos a Berlín y Bremen.
Además de tener conexiones con más aeropuertos de Alemania, Fuerteventura también ha tenido históricamente mayor implantación de touroperadores alemanes, a diferencia de Lanzarote que destaca por los touroperadores británicos, irlandeses y cada vez más, franceses.
Según explican fuentes de la SPEL, el mercado alemán es el más dependiente de la touroperación, que tiene sus propios grupos alojativos.
En cuestión de gasto, cada turista alemán que visita Lanzarote gasta una media de 1.730 euros, mientras que en Fuerteventura se eleva a 1.628 euros.
Por contra, el turismo británico, que prefiere Lanzarote y ya supone más de la mitad del mercado turístico de la isla, gasta por persona y viaje un total de 1.462 euros en la isla conejera. En Fuerteventura su gasto se eleva a 1.394 euros.