La generación eólica se situó en 2024 por debajo del récord logrado en 2022

La generación eólica se situó en 2024 por debajo del récord logrado en 2022

14-04-2025

FUENTE y FOTOGRAFÍA: Canarias7


Las cuatro instalaciones eólicas habilitadas en diversos puntos de la isla fueron durante 2024 capaces de producir 65.316 megawatios hora, según valoración dada a conocer por el Centro de Datos del Cabildo, a partir de estimaciones hechas por las empresas propietarias. Se mejoró con cierta notoriedad con respecto a la producción de 2023, cuando se llegó a un valor de 58.261 megawatios hora; pero se quedó por detrás del tope histórico que se alcanzaba en 2022, con las mismas instalaciones en servicio, pues el apunte final concretado hace tres años se elevó hasta 72.434 megawatios hora.


Llama la atención el alto nivel de producción alcanzado por el parque eólico Arrecife, en servicio desde comienzos de la década, pues se estrenó a pleno rendimiento ya avanzado el año 2021. Los cuatro aerogeneradores de esta instalación sumaron 30.931 megawatios hora, valor histórico para este recinto en las proximidades de Zonzamas.


El recinto gemelo a la instalación que marcó la pauta en 2024, el parque eólico Teguise I, a poca distancia, por contra, perdió efectividad de manera notable, puesto que en el pasado año se limitó a producir 16.371 megawatios hora. En consecuencia, esta instalación tuvo en el pasado ejercicio la peor referencia anual desde su puesta en funcionamiento, acontecida en 2018, a tenor de las cuentas que se contienen en los informes históricos del Centro de Datos del Cabildo.


Los Valles, Punta Grande


Con menor nivel de potencia instalada, lógico que en 2024 volvieran a quedar en segundo plano los otros dos parques eólicos, caso de Los Valles y Punta Grande.


En lo que se refiere al recinto establecido en altura casi en el linde entre los municipios de Teguise y Haría, con equipos renovados en varias ocasiones tras su estreno hace más de tres décadas atrás, la producción se elevó a 10.288 megawatios hora. Se mejoró ligeramente la eficacia en relación al apunte final de 2023, pero quedando nuevamente lejos de ejercicios donde era común casi triplicar el balance concretada a lo largo de 2024.


En lo que respecta a la infraestructura de Punta Grande, junto a Las Caletas, los dos aerogeneradores fueron capaces de producir 7.726 megawatios hora. Se trata del segundo peor balance anual de este parque eólico desde su estreno, datado en 2017.


Los cuatro parques se verán acompañados en pocas semanas, probablemente en mayo, por el parque eólico San Bartolomé, gemelo de Teguise I y Arrecife.


En la valoración no figura Mina, que dejó de operar hace más de una década, si bien es muy reciente la retirada de los molinos.

© 2021 Cabildo de Lanzarote. v1.1.34