La contratación de extranjeros en Lanzarote repunta en octubre y alcanza los 16.178 contratos en 2025

La contratación de extranjeros en Lanzarote repunta en octubre y alcanza los 16.178 contratos en 2025

13-11-2025

FUENTE y FOTOGRAFÍA: Ser Lanzarote


El mercado laboral de Lanzarote cerró octubre de 2025 con 1.755 contratos a personas extranjeras, un ligero aumento respecto a septiembre (1.710) que confirma la recuperación del empleo tras el fin del verano.


En el acumulado de enero a octubre, la isla registra 16.178 contratos, reflejando una actividad estable a lo largo del año, marcada por la estacionalidad turística.


Julio fue el mes con mayor número de contrataciones (1.766), seguido muy de cerca por octubre, mientras que abril (1.431) fue el mes más bajo.


Así lo refleja el Observatorio de Empleo de Canarias, cuya información ha sido recogida por el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote.


Por municipios


La distribución por municipios muestra una clara concentración en las zonas turísticas. Tías lidera con 4.563 contratos y le sigue Yaiza con 4.349. El municipio capitalino de Arrecife por su parte, completa el podio con 3.667 contrataciones. Entre los tres municipios, reúnen más del 75% del total insular.



En cambio, los municipios de menor tamaño presentan cifras mucho más modestas: San Bartolomé (834), Teguise (2.198), Haría (361) y Tinajo (206).


La hostelería, motor del empleo extranjero


El análisis por sectores económicos confirma el papel dominante del turismo. La hostelería concentra 10.609 contratos, lo que equivale a casi dos de cada tres empleos extranjeros en la isla.


Le siguen el resto de servicios (3.043 contratos) y el comercio (1.486). Sectores como la construcción (735), la industria (217) y la agricultura (88) tienen menor peso, aunque mantienen una presencia constante durante el año.


Predominio de la población latinoamericana


Por países de origen, América Latina destaca como el principal foco de procedencia, con 7.522 contratos, lo que supone el 46,5% del total. Le sigue el continente de África (3.506) y el Espacio Económico Europeo (3.109).


En menor medida aparecen Asia (872) y el resto de Europa (677), mientras que otros orígenes como Estados Unidos, Canadá y Oceanía apenas representan una fracción mínima del total.


Estos datos consolidan la diversidad del mercado laboral lanzaroteño, donde confluyen trabajadores de distintos continentes, aunque con un claro predominio de nacionalidades latinoamericanas y africanas.


Empleo joven y con formación secundaria


El perfil laboral extranjero en Lanzarote se caracteriza por una edad media joven: 8.549 trabajadores tienen entre 25 y 44 años, 4.718 superan los 45 y 2.911 son menores de 25 años.


Por nivel educativo, la mayoría cuenta con estudios secundarios (9.272 contratos) o primarios (5.875), mientras que solo una pequeña proporción posee estudios universitarios (329) o de formación profesional (82).


En lo que respecta al género, los hombres representan 8.870 contratos, frente a 7.308 de mujeres, lo que equivale a una participación del 55% y 45%, respectivamente.


Esta distribución muestra una presencia equilibrada en el mercado laboral extranjero, con creciente incorporación femenina, especialmente en sectores como el comercio, los servicios y la hostelería.


Un mercado laboral marcado por la estacionalidad


Los datos confirman que la contratación extranjera sigue siendo clave en la economía lanzaroteña, impulsada principalmente por el turismo. El repunte de octubre anticipa un buen cierre de año, tras un verano de intensa actividad y una tendencia estable en el resto de meses.


Lanzarote se mantiene así como un referente de empleo multicultural, donde la fuerza laboral extranjera —especialmente la iberoamericana— constituye una pieza esencial en el funcionamiento económico de la isla.

© 2021 Cabildo de Lanzarote. v1.1.34