La Casa Amarilla oferta visitas guiadas a la exposición 'Diez libros para una isla'
FUENTE y FOTOGRAFÍA: Diario de Lanzarote
La Casa Amarilla, el centro expositivo del Cabildo de Lanzarote, acoge desde el pasado 4 de abril la exposición Diez libros para una isla, una muestra que hace un recorrido por los diez libros que han marcado el devenir literario, cultural, estético e identitario de Lanzarote a lo largo de su historia.
A partir de este sábado 26 de abril las personas que lo deseen podrán disfrutar de visitas guiadas a la exposición, que tendrán lugar los sábados a las 11.00 horas. Además del ya citado 26 de abril, las otras fechas disponibles serán el 3 y 17 de mayo, 7 y 21 de junio y 5 y 12 de julio.
Los recorridos explicativos estarán a cargo de la historiadora del arte Elena Hernández y las personas interesadas en inscribirse deben reservar plaza llamando al 928 810 100 (ext. 3003).
Asimismo, los centros educativos también podrán solicitar visitas guiadas, que en su caso serán entre semana, de lunes a viernes. Se deberá concertar la visita llamando previamente al número de teléfono antes indicado.
Las visitas guiadas están organizadas por el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, departamento responsable de La Casa Amarilla y que coordina la consejera Ascensión Toledo. Precisamente, Toledo ha remarcado que es importante que esta exposición cuente con esta oferta divulgativa por cuanto se trata de "una muestra importante por lo que significa en cuanto el reconocimiento del legado de Lanzarote, tanto en su aspecto literario como en el histórico, paisajístico o incluso arquitectónico. Es una oportunidad para sumergirnos en estos libros y autores que han marcado la identidad de la isla", declaró la consejera.
Diez títulos imprescindibles
Diez libros para una isla nace de una consulta realizada en 2020 por el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote a distintos agentes culturales de la isla, en la que se les pidió que seleccionaran las diez publicaciones más significativas vinculadas a Lanzarote. El resultado: una lista representativa de títulos que han marcado el devenir literario, cultural y visual del territorio.
Los diez libros seleccionados son:
Le Canarien, textos anónimos del siglo XV basados en las crónicas de Jean Le Verrier y Pierre Boutier.
Los majos. La primitiva población de Lanzarote, de José C. Cabrera Pérez, Antonia Mª Perera Betancort y Antonio Tejera Gaspar.
Por los campos de lava, de Eduardo Hernández-Pacheco.
Lanzarote, de Agustín de la Hoz Betancort.
Lanzarote, arquitectura inédita, de César Manrique.
Tesoros de la isla, de Santiago Alemán.
La Lapa, de Ángel Guerra.
Lancelot, 28º-7º. Guía integral de una isla atlántica, de Agustín Espinosa.
Mararía, de Rafael Arozarena.
Cuadernos de Lanzarote, de José Saramago.
La exposición se articula en tres grandes bloques: literatura, historia y paisaje. Cada uno de los libros se acompaña de su primera edición y una reinterpretación artística de su portada, creada por diez artistas locales: Rosa Vera (Mararía), Adriana Sandec (Lanzarote, arquitectura inédita), Iván Vilella (La Lapa), Guacimara Hernández (Lancelot, 28º-7º), Rosalía Díe (Lanzarote), Elena Betancort (Por los campos de lava), Sergio Erro (Cuadernos de Lanzarote), Isabelle Mathieu (Le Canarien), Rubén Acosta (Tesoros de la isla) y Fran Rodríguez (Los majos).
También se pueden ver ilustraciones y retratos originales de todos los autores y autoras, creados por la artista gráfica Grego Matos.
La exposición ha sido comisariada por Pepe Betancort, técnico del Cabildo de Lanzarote.
Entrada libre y gratuita
La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 12 de julio. La entrada es libre y gratuita y los horarios de apertura son: de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas, y de 14.30 a 18.00 horas. Los sábados de 10.00 a 14.00 horas y los domingos y festivos cerrado.