¿Cómo mejorar las oportunidades de las mujeres emprendedoras de Lanzarote y La Graciosa?

¿Cómo mejorar las oportunidades de las mujeres emprendedoras de Lanzarote y La Graciosa?

11-04-2025

FUENTE y FOTOGRAFÍA: Lancelot


En la tarde del miércoles 9 de abril se presentaba en el Salón de Plenos del Cabildo de Lanzarote el informe "Investigación sobre la situación de la mujer emprendedora y profesional de Lanzarote y La Graciosa", un estudio pionero cuyo objetivo ha sido analizar la situación de las mujeres empresarias y profesionales de las islas de Lanzarote y La Graciosa y orientar a las administraciones públicas en la toma de decisiones que ayuden a cerrar la brecha de género en el emprendimiento.


La realización de esta investigación ha sido impulsada por la Asociación Atria de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de Lanzarote y La Graciosa y el encargado de llevarlo a cabo ha sido el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote.

 

En el acto de presentación se contó con la presencia de la consejera del Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, Ascensión Toledo, el responsable del departamento, Miguel A. Martín Rosa, la tesorera de Atria, Natasha Meah, y la representante de la empresa Gabinete Canario de Estudios, Eva Arranz.

 

Toledo valoró positivamente el informe, destacando su importancia para entender y abordar las desigualdades de género en el ámbito empresarial local. "Este estudio nos proporciona una base sólida para implementar políticas efectivas que fomenten la igualdad de oportunidades. Es una necesaria hoja de ruta que nos orienta mejor, a las administraciones públicas, en la toma de decisiones sobre aquellas políticas que deben aplicarse para ayudar a las mujeres empresarias", afirmó Toledo.


Por su parte, Natasha Meah, tesorera de Atria, expresó su satisfacción por la culminación de este proyecto. "Esta investigación es un paso crucial para visibilizar la realidad de las mujeres emprendedoras y profesionales en nuestras islas y para impulsar cambios significativos".

 

Meah además quiso dar las gracias al Cabildo de Lanzarote "por apoyar esta iniciativa de nuestra de Atria, que entendemos como algo histórico, significativo, ya que es sorprendente que hasta ahora no se hubiera hecho un estudio sobre cuantificación de mujeres empresarias, autónomas y emprendedoras de la isla. Este estudio, para nosotras, es algo más y marca un nuevo paradigma en el feminismo en Lanzarote", concluyó la representante del colectivo.


Para la elaboración del estudio se utilizaron dos metodologías: una cuantitativa (análisis de datos estadísticos y fuentes secundarias) y otra cualitativa (40 entrevistas a mujeres profesionales y emprendedoras), siendo esta última encargada por el Centro de Datos a la empresa especializada Gabinete Canario de Estudios.

 

Objetivo, contexto y perfiles


Como ya se ha afirmado, el informe tiene como finalidad analizar la situación actual de las mujeres emprendedoras y profesionales en Lanzarote y La Graciosa, identificando sus motivaciones, obstáculos y demandas, pero también proponer líneas de actuación para impulsar su participación y éxito en el tejido económico insular.

 

El documento estudia el contexto emprendedor en Canarias y examina la participación de la mujer en la economía de Lanzarote.

 

En cuanto a los perfiles de la mujer emprendedora, la investigación describe el perfil típico de la mujer emprendedora en Lanzarote como una profesional con formación académica superior, que regresa a la isla después de una etapa de estudios y experiencia en otras ciudades, y que busca una mejor calidad de vida y conciliación familiar.


Motivaciones, frenos y líneas de actuación

 

Entre las motivaciones principales para emprender el estudio concluye que son el deseo de independencia económica y personal, la conciliación familiar y la flexibilidad, y el desarrollo personal y profesional.

 

Asimismo, entre los frenos más descartados para emprender se citan los costes y la complejidad administrativa, la falta de apoyo institucional y financiero, la escasa cultura de riesgo y el escaso reconocimiento y visibilidad a la emprendeduría femenina.


Por otro lado, las líneas de actuación propuestas para mejorar la situación de las mujeres profesionales son las ya citadas de fomentar la formación y la educación emprendedora, facilitar el acceso a recursos financieros, fomentar las políticas de conciliación y apoyo familiar, fortalecer las redes de apoyo y mentoría, y visibilizar y promover el emprendimiento femenino.

© 2021 Cabildo de Lanzarote. v1.1.34